Arquitectura renacentista italiana
La arquitectura renacentista italiana tiene una variedad de estilos arquitectónicos evitando lo rígido e inclinándose por lo simple, Inversiones Alfamaq señala algunas características.
Durante la época del renacimiento los arquitectos dijeron que no a lo complejo y rígido del estilo gótico y se inclinaron por lo simple y equilibrado del clasicismo. Las edificaciones, tanto interior como exteriormente, eran adornadas con columnas, arcos menores, pilastras y frontones que encajaban con las paredes de tal manera que daban una apariencia bidimensional.
Inversiones Alfamaq señala algunas características de la arquitectura renacentista:
2.- Se busca la claridad de los espacios, en contraposición con la coloreada media luz que posee el estilo gótico.
4.- La claridad de los espacios se logra por la incorporación cúpulas semiesféricas u ojivales.
5.- Particularmente se hace hincapié en el espacio unitario.
5.- Particularmente se hace hincapié en el espacio unitario.
6.- Se busca la belleza formal.
7.- Existe una relación proporcional entre las partes y el todo.
8.- El muro recupera su función de soporte, aunque recubierto con mármoles de colores o aparejo rústico.
9.- Existe libertad creativa en la decoración, dando preferencia a lo grotesco incorporando seres fantásticos humanos, vegetales y animales.
10.- Los principales tipos de edificios renacentistas fueron las iglesias, los palacios y las villas.
Principales representantes de la arquitectura renacentista
1.- Filippo Brunelleschi: Fue un gran arquitecto renacentista especialista en diseñar iglesias; fue el creador de la Cúpula de Ladrillo Octogonal de la Basílica de Florencia, para lo cual tuvo que inventar un conjunto de máquinas que le permitió colocar cada parte de cúpula en su lugar.
![]() |
Villa Rotonda |
2.- León Battista Alberti: Fue el primer arquitecto en diseñar fachadas clásicas dentro de las cuales tenemos: La fachada de la Iglesia de Sant’Andrea que tiene similitud con un arco de triunfo, el templo de Malatesta de Rimini, la fachada de Santa María Novella.
3.- Donato Bramante: Realizó El Tempietto, un santuario dórico construido en el sitio donde fue martirizado San Pedro.
4.- Andrea Palladio: Este arquitecto renacentista mantuvo un estilo muy clásico en sus obras, siendo la construcción de villas su punto fuerte. Las paredes tienen techos de ladrillos recubiertos de yeso con azulejos de tejas de arcilla roja, siendo Villa Rotonda su trabajo más conocido.
La arquitectura renacentista italiana originó muchas innovaciones en cuanto a la manera de construcción como en la expresión arquitectónica plasmada.