La arquitectura romántica italiana
La arquitectura romántica italiana se caracteriza por tener edificaciones religiosas con influencia de Francia y Alemania, Alfamaq explica algunos de ellos.
Lograda la independencia, Italia se convierte en un país que pudo emprender ambiciosos programas edificatorios, incluidos los templos religiosos, originándose una época muy fructífera y creativa en su arquitectura con influencia tanto de Francia como de Alemania, así como también predominio bizantino y de la arquitectura clásica, dando lugar a muchas obras y edificaciones. Hubo un auge en la transformación de los templos o basílicas paleocristianas, incorporándoles elementos arquitectónicos que eran funcionales pero al mismo tiempo eran simbólicos.
Estos se caracterizaban por tener una bóveda de arista que es una especie de abovedado utilizado para cubrir espacios cuadrangulares y una bóveda de cañón conformado por arcos de medio punto, tienen un aspecto sobrio con detalles decorativos y compactos.
Inversiones Alfamaq señala algunos templos característicos de la arquitectura románica italiana:
![]() |
San Miguel de Pavía |
2.- San Miguel de Pavía: Se caracteriza por tener una fachada tipo pantalla con una serie de contrafuertes que son soportes exteriores, generalmente de piedra, que se proyecta desde la pared y sirve para reforzar o para resistir el empuje. Se utilizan la piedra de arenisca en su estructura y en los detalles decorativos, en lugar de barro cocido.
![]() |
Basílica de San Zenón |
4.- Catedral de Módena: Su increíble fachada exterior está labrada en mármol presenta dos importantes esculturas de leones que escoltan la entrada principal y en ellos descansan dos columnas, presenta una torre que combina elementos románticos y lombardos.
5.- San Clemente de Roma: Es una construcción totalmente paleocristiana, presenta columnas estriadas con adornos jónicos separadas por pilares muy clásicos, tiene una cubierta plana de madera.
Si vienes a visitar Italia no olvides conocer a los templos religiosos que son grandes obras arquitectónicas.