La arquitectura romántica italiana

La arquitectura romántica italiana se caracteriza por tener edificaciones religiosas con influencia de Francia y Alemania, Alfamaq explica algunos de ellos.


Alfamaq

La arquitectura románica italiana comienza es una etapa en donde se produce una mayor producción de edificios que en otros países del continente europeo y va desde los últimos años del siglo XI y abarca todo el siglo XIII; en este período Italia se encontraba en una situación difícil en materia política ya que los cristianos, bizantinos, árabes y normandos estaban en constantes enfrentamientos lo que originó un debilitamiento económico y social.


Lograda la independencia, Italia se convierte en un país que pudo emprender ambiciosos programas edificatorios, incluidos los templos religiosos, originándose una época muy fructífera y creativa en su arquitectura con influencia tanto de Francia como de Alemania, así como también predominio bizantino y de la arquitectura clásica, dando lugar a muchas obras y edificaciones. Hubo un auge en la transformación de los templos o basílicas paleocristianas, incorporándoles elementos arquitectónicos que eran funcionales pero al mismo tiempo eran simbólicos.

Estos se caracterizaban por tener una bóveda de arista que es una especie de abovedado utilizado para cubrir espacios cuadrangulares y una bóveda de cañón conformado por arcos de medio punto, tienen un aspecto sobrio con detalles decorativos y compactos.

Inversiones Alfamaq señala algunos templos característicos de la arquitectura románica italiana


Alfamaq
 San Miguel de Pavía
1.-  San Ambrosio de Milán: Este templo religioso se construyó a comienzo del siglo XI sobre las ruinas de una basílica de la cual se conservó la Torre de los Monjes, en su interior conserva las características de la era paleocristiana con un atrio espaciosos con columnas clásicas, el material utilizado para su construcción fue el ladrillo, las bandas y arquillos como elementos decorativos. Posee también tramos de bóveda de arista reforzada y un altar elevado por la presencia de criptas.  

2.- San Miguel de Pavía: Se caracteriza por tener una fachada tipo pantalla con una serie de contrafuertes que son soportes exteriores, generalmente de piedra, que se proyecta desde la pared y sirve para reforzar o para resistir el empuje. Se utilizan la piedra de arenisca en su estructura y en los detalles decorativos, en lugar de barro cocido.

Alfamaq
Basílica de San Zenón
3.- Abadía de Pomposa: Este templo presenta un colorido originado por la utilización de ladrillos de diferentes tonos y la reutilización de materiales de otras edificaciones, su torre es muy estilizada y presentaba vanos y está decorada con bandas y arquillos , tiene una altura de 48 metros. En los arcos se pueden ver escenas del Apocalipsis.

4.- Catedral de Módena: Su increíble fachada exterior está labrada en mármol presenta dos importantes esculturas de leones que escoltan la entrada principal y en ellos descansan dos columnas, presenta una torre que combina elementos románticos y lombardos.  

5.-  San Clemente de Roma: Es una construcción totalmente paleocristiana, presenta columnas estriadas con adornos jónicos separadas por pilares muy clásicos, tiene una cubierta plana de madera.

Si vienes a visitar Italia no olvides conocer a los templos religiosos que son grandes obras arquitectónicas.

Entradas populares de este blog

Alfamaq - El carrizo como material de construcción

Construcciones realizadas con tierra cruda: ¿son viables?

Alfamaq: Las Torres de Parque Central de la ciudad de Caracas