El Mausoleo de Gala Placidia: Representante de la arquitectura paleocristiana
El Mausoleo de Gala Placidia es una de las construcciones representativas de la arquitectura paleocristiana.
Sin lugar a duda, Italia es un país lleno de cultura y de edificaciones mágicas que todavía se conservan, a pesar de haber transcurridos muchos siglos; hay una hermosa ciudad situada en la región Emilia-Romaña llamada Rávena, famosa por sus monumentos paleocristianos y bizantinos que denotan su origen antiguo. También, es conocida como “la ciudad del mosaico” ya que en todas sus calles, iglesias, tiendas, parques, fachadas y baptisterios están adornados con este material.
Una de sus edificaciones más emblemáticas es el Mausoleo de Gala Placidia, la empresa Alfamaq señala sus características:
Está elaborado para dar reposo a los cuerpos Constantino III, esposo de la princesa Gala Placidia y a sus familiares; su construcción se remonta desde el año 430 y se encuentra situado al final de un porche cerrado o nártex frente a la iglesia Santa Cruz está diseñada tanto para ser un sepulcro como una capilla martirial, la cual presenta mosaicos sepulcrales y tres sarcófagos de mármol.
Se empleó el ladrillo y argamasa de sal para la parte externa, lo que da una apariencia de oratorio privado, para el relleno y las bóvedas se usó hormigón. El exterior es simple y sencillo con una planta en forma de cruz, con una nave principal de 12,75 metros que se cruza de manera perpendicular con otra de 10, 25; es la primera edificación occidental en tener esta forma.
Lo cubre un domo que está sostenido por una pieza cóncava que tiene forma de triángulo invertido, llamada pechina; las ventanas están enmarcadas por unas arcadas adosadas a la pared conocidas como arcadas ciegas y los frontones se destacan gracias a unas molduras decorativas o cornisas. La parte interior está adornada por mosaicos de color azul, cuando la luz incide en ellos todo el lugar se cubre de tonos azulados dándole un aspecto mágico y espiritual.
En la cúpula se encuentra una enorme cruz dorada rodeada de un cielo estrellado y con los tetramorfos en al pechina. En otras zonas se encuentran esculturas de santos, ciervos bebiendo en la fuente de la vida y palomas tomando de jarrones, así mismo se encuentra una figura del Buen Pastor, símbolo de Cristo, la cual se muestra idealizada y representa la cultura helenística o pagana y está sobre la puerta de entrada, la cual representa el concepto de la construcción: Cristo triunfa sobre la muerte y abre las puertas de la vida eterna y recibe en el paraíso a los difuntos.
El Mausoleo de Gala Placidia es una de las edificaciones más emblemáticas del siglo V; es Patrimonio de la Humanidad, de todos los monumentos con mosaicos es el mejor conservado y artísticamente el más perfecto.