Nápoles Subterránea: Los entramados de túneles más grandes de Europa
Nápoles Subterránea es un lugar lleno de siglos de historias que va desde la cultura grecorromana hasta el presente y la Empresa Alfamaq explica sus características.
Nápoles es la capital de la región de Campania y es considerada la tercera ciudad más grande que tiene el territorio italiano, aquí las zonas históricas y arqueológicas son de gran interés para los turistas que visitan esta hermosa localidad. Tiene una enorme riqueza histórica, artística, cultural y gastronómica, lo que hizo que la UNESCO declarara su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad, ya que posee una gran cantidad de tesoros arquitectónicos como las iglesias, los palacios y las catacumbas.
Esta región de Italia alberga en su interior una serie de túneles y galerías que fueron construidas por los griegos como depósitos de agua subterránea; posteriormente los romanos los utilizaban para la extracción de rocas que la usaban para construir la ciudad. Luego, durante la persecución de los cristianos, estas catacumbas sirvieron como refugio.
Cuando Nápoles fue asediada durante la Segunda Guerra Mundial, estos pasajes sirvieron para resguardar la vida de muchos de sus habitantes. Al terminar la guerra, estos laberintos sirvieron como basurero hasta que al comienzo del siglo XIX fueron rescatados y convertidos en uno de los más emblemáticos sitios turísticos de la ciudad.
En la actualidad se hacen recorridos y la Empresa Alfamaq señala algunas características que tiene este fantástico lugar:
Cuando Nápoles fue asediada durante la Segunda Guerra Mundial, estos pasajes sirvieron para resguardar la vida de muchos de sus habitantes. Al terminar la guerra, estos laberintos sirvieron como basurero hasta que al comienzo del siglo XIX fueron rescatados y convertidos en uno de los más emblemáticos sitios turísticos de la ciudad.
En la actualidad se hacen recorridos y la Empresa Alfamaq señala algunas características que tiene este fantástico lugar:
1.- La primera parte del recorrido no es apto para personas claustrofóbica, ya que consta de varios pasadizos y callejones muy estrechos con tan solo 70 centímetros de anchura y se encuentra a 40 metros de profundidad.
2.- Presenta cuevas con un encanto muy especial, al principio eran pozos y caleras de toba, que era una piedra volcánica conocida también como tufo volcánico, cuyo origen proviene de las cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños.
3.- Los manantiales de agua eran canalizados y así abrir pozos para poder extraer la toba.
4.- En estas catacumbas todavía se encuentran artefactos que datan de la Segunda Guerra Mundial que se encuentran en la Galleria Borbónica, llamado así en honor al Rey Fernando II de Borbón.
5.- También se puede apreciar la tumba de San Gennaro que existe desde el Siglo II a.C, tiene un nivel inferior construido con rocas volcánicas y uno superior en donde se encuentran los restos de San Gennaro, posee una cripta y algunas pinturas cristianas.
6.- Durante el recorrido se pueden observar los refugios antiaéreos, que eran lugares en donde se resguardaban las personas durante la Segunda Guerra Mundial.
7.- Hay galerías muy estrechas que hay que caminar de lado y con una vela encendida, lo que da una idea de la vida que tenían los habitantes de este lugar.
Nápoles subterráneo es un lugar en donde se recorren más de 2400 años de historia, comenzando con los griegos, pasando por la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a nuestros tiempos.