Alfamaq: Arquitectura bioclimática para combatir la contaminación ambiental
Alfamaq señala las características que debe presentar una estructura construida bajo el concepto bioclimático.
Cada día la industria de la construcción ha buscado alternativas para ayudar al planeta a reducir su contaminación, ya que este ramo es uno de los que causa más daños al ambiente al emplear materiales que perjudican el entorno. En los últimos años la arquitectura se ha enfocado en la construcciones de estructuras ecoamigables, donde la incorporación de materiales ecológicos permite obtener edificaciones que otorgan un sinfín de beneficios empleando una arquitectura bioclimática.
Podemos definir la arquitectura bioclimática como aquellas construcciones que se diseñan tomando en cuenta las condiciones climáticas del entorno y además utiliza recursos naturales como agua, sol, lluvia y viento para contribuir a la disminución del impacto ambiental causado por el consumo excesivo de energía y la generación de gases contaminantes. La finalidad de estas construcciones es de dar confort térmico sin la necesidad de gastar energía eléctrica.
Una casa bioclimática no tiene que ser más costosa que una tradicional ya que el diseño se centra en la utilización de un sistema de calefacción natural empleando elementos propios de la naturaleza. La empresa Alfamaq explica las características que deben tener este tipo de construcciones:
1.- Condiciones del suelo: El suelo presenta una gran inercia térmica lo que genera un retardo en la variación de la temperatura que se produce entre el día y al noche, la cual puede ser aprovechada para edificar obras semienterradas que no necesitan calefacción adicional.
2.- Orientación: Al tener una orientación adecuada una casa construida bajo el concepto bioclimático permite que la radiación solar entre al interior de la estructura para que pueda ser aprovechada durante la época de frío, para lograr esto se deben colocar las ventanas hacia el sur. Mientras que para evitar la pérdida de calor las ventanas se orientan hacia el norte; todo esto va a depender de la posición geográfica de la zona.
3.- Aislamiento: Un correcto aislamiento es una de las características fundamentales de la arquitectura bioclimática, la presencia de grandes masas como por ejemplo muros gruesos elaborados en hormigón, piedra o ladrillo permiten aislar térmicamente a la construcción. Lo que origina un gran almacenaje de energía que no causa contaminación.
4.- Ventilación mecánica: La ventilación controlada mecánicamente resulta muy ventajosa en este tipo de construcción ya que aporta una mejor calidad del aire, debido a la no proliferación de moho, ácaros y humedad.
5.- Sistema de enfriamiento evaporativo: Este tipo de enfriamiento utiliza el agua como agente refrigerante para mantener los ambientes húmedos en los días calurosos. La implementación del enfriamiento evaporativo no genera consumo eléctrico, por lo tanto no contamina al ambiente.
La arquitectura bioclimática busca la armonía entre las construcciones y el medio ambiente, lo que permite tener poco o ningún consumo de energía, lo que contribuye a minimizar el impacto ambiental.
Podemos definir la arquitectura bioclimática como aquellas construcciones que se diseñan tomando en cuenta las condiciones climáticas del entorno y además utiliza recursos naturales como agua, sol, lluvia y viento para contribuir a la disminución del impacto ambiental causado por el consumo excesivo de energía y la generación de gases contaminantes. La finalidad de estas construcciones es de dar confort térmico sin la necesidad de gastar energía eléctrica.
Una casa bioclimática no tiene que ser más costosa que una tradicional ya que el diseño se centra en la utilización de un sistema de calefacción natural empleando elementos propios de la naturaleza. La empresa Alfamaq explica las características que deben tener este tipo de construcciones:
![]() |
La arquitectura bioclimática se adapta a las condiciones del entorno |
2.- Orientación: Al tener una orientación adecuada una casa construida bajo el concepto bioclimático permite que la radiación solar entre al interior de la estructura para que pueda ser aprovechada durante la época de frío, para lograr esto se deben colocar las ventanas hacia el sur. Mientras que para evitar la pérdida de calor las ventanas se orientan hacia el norte; todo esto va a depender de la posición geográfica de la zona.
3.- Aislamiento: Un correcto aislamiento es una de las características fundamentales de la arquitectura bioclimática, la presencia de grandes masas como por ejemplo muros gruesos elaborados en hormigón, piedra o ladrillo permiten aislar térmicamente a la construcción. Lo que origina un gran almacenaje de energía que no causa contaminación.
4.- Ventilación mecánica: La ventilación controlada mecánicamente resulta muy ventajosa en este tipo de construcción ya que aporta una mejor calidad del aire, debido a la no proliferación de moho, ácaros y humedad.
5.- Sistema de enfriamiento evaporativo: Este tipo de enfriamiento utiliza el agua como agente refrigerante para mantener los ambientes húmedos en los días calurosos. La implementación del enfriamiento evaporativo no genera consumo eléctrico, por lo tanto no contamina al ambiente.
![]() |
La arquitectura bioclimática minimiza el impacto ambiental |