Alfamaq: Las Torres Petronas, las gemelas más altas del mundo

Las Torres Petronas son una maravilla de la ingeniería moderna, que tienen características del arte islámico combinado con una tecnología innovadora.

Alfamaq


Kuala Lumpur es una de las regiones más industrializadas y de gran crecimiento económico de toda Malasia, su arquitectura es una mezcolanza de influencias coloniales, asiáticas, islámicos, malayas, arte moderno y postmoderno. Esta ciudad es muy joven y la mayoría de sus edificaciones coloniales fueron construidas a finales del siglo XIX y al principio del XX, son construcciones de estilo mongol, neogótico, tudor o grecolatino; la arquitectura moderna comienza a aparecer terminando la década de los 90 y empezando el nuevo milenio.


En 1990 las autoridades de Kuala Lumpur quisieron convertirla en una referencia a nivel mundial al crear una zona financiera llena de modernismo, el proyecto abarcaba edificios de oficinas, comercios y otros servicios. Para llevar a cabo este proyecto se hizo un concurso para escoger quien tendría la responsabilidad de construir esta obra y el ganador fue el arquitecto argentino Cesar Pelli, quien fue el creador de las hermosas Torres Petronas.


Alfamaq
Un puente une a los dos torres
Una de las preocupaciones era el impacto del viento sobre la estructura que al principio no estaba concebida para ser la edificación más alta del mundo, esta idea surgió a medida que avanzaba la obra. Para ello, se realizaron numerosos estudios de resistencia para mantener la verticalidad del edificio de 88 pisos; su estructura está basada en un eje central de forma cuadrada construido en hormigón armado y está unido a un anillo conformado por 16 columnas igualmente de argamasa. 

Alfamaq
Son 88 pisos
Los pisos se fabricaron con acero estructural que es un material más ligero, poseen unas vigas en acero laminado y colocadas a cada 2, 8 metros, la base se hizo a partir de losas de cemento sostenidas por una red de pilastras subterráneas de hormigón armado. A medida que va aumentando la altura, las torres se estrechan para mantener su verticalidad.

Esto se realizó de manera progresiva hasta llegar al pináculo o vértice de 73,5 metros de altura, los pisos más altos tienen una forma inclinada y sus paredes convergen en la cima del edificio. Ambas torres se comunican por un puente sostenido por una gran estructura de 58,4 metros y se ubica entre los pisos 41 y 42, es el punto más alto y asequible para los visitantes.

Las Torres Petronas tienen características del arte islámico combinado con una tecnología innovadora; el arquitecto Pelli empleó un diseño geométrico islámico, enlazando dos cuadrados cuyo tamaño decrece progresivamente y forma una estrella de 12 puntas e incluye un círculo en cada intersección, pero luego se cambió a una de estrella de 8 puntas.

La Empresa Alfamaq invita a visitar y disfrutar de esta extraordinaria construcción inteligente que es capaz de coordinarlos diferentes servicios como iluminación, seguridad, telecomunicaciones y el control ambiental. Sin duda, las Torres Petronas son un ejemplo de arquitectura moderna en el mundo.  

Alfamaq
Maravillas de la arquitectura moderna

Entradas populares de este blog

Alfamaq - El carrizo como material de construcción

Construcciones realizadas con tierra cruda: ¿son viables?

Alfamaq: Las Torres de Parque Central de la ciudad de Caracas