Edificaciones biomiméticas: Estrecha relación con la naturaleza

La arquitectura biomimética se fundamenta en la naturaleza como un modelo a seguir, imita al entorno para ponerlo al servicio del hombre. 

Alfamaq



En este mundo en donde la contaminación ha alcanzado índices muy altos, se está en la búsqueda de alternativas para ayudar a minimizar el impacto ambiental, para eso la industria de la construcción ha implementados técnicas innovadoras que permiten la construcción de edificios más sostenibles y ecoamigables que no buscan alterar los ecosistemas, al contrario, su objetivo es convivir con la naturaleza sin causarle ninguna alteración. La biomimética es una opción que ha permitido que la arquitectura y la naturaleza vayan de la mano.


La biomímesis, conocida también como biomimética, estudia a la naturaleza para ser tomada como fuente de inspiración para realizar tecnologías innovadoras que se aplican para resolver problemas humanos utilizando el entorno como modelo. El medio ambiente es el mejor diseñador que existe y si los seres humanos ponemos atención a todo lo que tenemos enfrente podemos aprender mucho, por eso algunos arquitectos se inspiran en la naturaleza para diseñar bellas edificaciones.

La arquitectura biomimética permite construir edificaciones ecoamigables que se rigen por forma  de la naturaleza y por sus reglas, dejando de un lado los códigos de estilos tradicionales. La empresa Alfamaq explica las características de este tipo de construcción:   

Alfamaq
Una construcción biomimética es ecoamigable
1.- Una edificación biomimética adopta algunas formas de hay en la naturaleza y las incorpora a su estructura como, por ejemplo, algunas columnas se asemejan a un tronco de árbol para soportar un peso adicional.   

2.- Las construcciones creadas con esta filosofía no producen residuos y además tienen un gran ahorro de energía.

3.- Soportan muy bien la acción del viento.

4.- Utilizan formas geométricas diseñadas para reconecta al ser humano con su entorno.

5.- Las construcciones biomiméticas no solo se asemejan a un árbol o a un animal, sino que van más allá, ya que pueden imitar formas, funciones y procesos naturales.

6.- Se enfoca en la eficiencia de los recursos utilizados, ya que trabaja en un modelo de ciclo cerrado en lugar de lineal.

7.- Emplea más la energía solar que la tradicional.  

8.- Hay construcciones diseñadas con esta técnica que mantienen la temperatura interna a un nivel constante, aunque en el exterior el clima cambie bruscamente.

Alfamaq
La arquitectura biomimética no deja huella ecológica

9.- Imita a un organismo aplicando sus funciones o formas a un edificio a construir.

10.- Los edificios copian de la naturaleza su interacción con el entorno y con sus modos de supervivencia.

Las construcciones biomiméticas han demostrado ser una alternativa para combatir la contaminación ambiental,  ya que uno de sus principios fundamentales es no dejar una huella ecológica y reducir el consumo energético.

Entradas populares de este blog

Alfamaq - El carrizo como material de construcción

Construcciones realizadas con tierra cruda: ¿son viables?

Alfamaq: Las Torres de Parque Central de la ciudad de Caracas