Alfamaq - Fachadas únicas con materiales sustentables
La selección de los materiales es muy importante a la hora de construir una casa que sea
sustentable, sostenible y amigable
con el medio ambiente. Estos tienen que estar enfocados
en generar un espacio confortable, cómodo y seguro para todos sus habitantes. Tanto los
materiales como los acabados deben proporcionar beneficios como, por ejemplo, el ahorro energético, que es la característica
fundamental de una construcción
ecológica, ya sea en el interior como en
los espacios exteriores.
Actualmente, alrededor del mundo están presentes casas y edificios que han sido edificados o remodelados empleando materiales sostenibles y ecoamigables que favorecen el ahorro de energía y el empleo de materia prima.
Una de las partes principales de una vivienda es la fachada principal, que además de aportar belleza, también ofrece protección contra fenómenos ambientales como lluvia, frío, calor y viento, y como es la única parte de la construcción que se observa desde el exterior, debe contar con materiales resistentes y que aporten un estilo único.
La Empresa Alfamaq propone algunas alternativas
ecológicas para ser empleadas en la construcción de la fachada principal:
1.- Madera natural: Cuando hablamos de
madera natural nos referimos a aquella extraída directamente del árbol con técnicas totalmente ecológicas y
con certificación legal. Este material es muy eficaz para revestimientos exteriores, y bastante
usado por ser muy decorativo.
Además, tiene un sinfín de beneficios,
entre los cuales tenemos: es un excelente
aislante térmico, mantiene un equilibrio higroscópico con el
medio ambiente debido a su gran
porosidad, tiene una buena relación resistencia-peso con respecto al
acero y al hormigón.
2.- Jardines verticales: Recubrir una fachada con un muro verde le proporciona a la estructura una buena protección contra los rayos solares, manteniendo la durabilidad del inmueble, también funciona como aislante tanto térmico como sonoro.
La fachada verde consiste en una
especie de malla en donde se coloca una capa
de vegetación que crece desde la base del muro y cubre toda la
pared, dando una bella apariencia natural.
3.- Vidrio reciclado: Este es otro
material ecoamigable que ofrece una variedad de ventajas. Aplicar una doble capa de este elemento permite
crear una especie de cámara de aire entre
el revestimiento y el muro, lo que le otorga a la construcción una barrera que
la protege de algunas condiciones
climáticas exigentes.
4.- El Deck: Los arquitectos apuestan por este material ecoamigable que tiene la
ventaja de ser muy versátil a la hora de colocarlo en las fachadas externas,
también permite que la humedad no afecte al inmueble. Además, da un toque de frescura al interior de la
casa, ya que es resistente a los rayos
ultravioleta.
5.- Placa metálica: Este material está
compuesto de 70% de fibras de madera
que provienen de árboles extraídos de bosques
sustentables. Esta es una opción muy rentable para ser colocada
en fachadas principales,
ya que es de fácil limpieza, no acumula polvo y no resulta afectada por la
humedad. Además, da un toque moderno
a la construcción.
6.- Fachada ventilada fotovoltaica:
Este revestimiento ofrece una alta
resistencia a los ruidos fuertes y a los cambios bruscos de temperatura. Es
un gran acumulador de energía solar, por lo que permite la producción de electricidad ecológica, llamada
también energía limpia, lo que permite un ahorro significativo en los sistemas de climatización.
7.- Piedra natural: La piedra natural o
caliza da un toque de elegancia a la construcción. No solo es una buena opción por
su estética, sino también porque absorbe eficazmente la radiación solar, lo que contribuye
a una disminución en el consumo de energía eléctrica.
Los materiales ecológicos empleados para revestir fachadas exteriores son muy versátiles, todos garantizan empatía con el medio ambiente y con las personas que habitan la edificación.